Estaba navegando en Youtube buscando algún tutorial sencillo para entender el concepto de inflación, cuando de repente a medio video me llamo la atención la frase: la piedra filosofal. ¿Que tenia que ver con la inflación? fue lo primero que pensé.

Ya la había oído antes, así que luego de buscar en Google los resultados me llevaban a la película de Harry Potter, documentales y videos cortos de 10 minutos aprox., este es el tiempo que prefiero cuando quiero hacer una búsqueda rápida.

Hace algunos años vi esa portada, pero no soy fan de la saga de Harry Potter así que no supe que enfoque le daban al dichoso termino .

Seguí buscando y encontré un documental, donde explicaban como era que algunos sabios y magos de los siglos pasados, consideraban que cualquier material se podía convertir en oro (utilizando la alquimia).

La alquimia trata de la TRANSMUTACION de la materia. En este caso, la promesa era convertir cualquier material en ORO.

Como es natural la codicia se apodero de estas personas y durante varios años estuvieron buscando y experimentando, lamentablemente nunca consiguieron resultados reales.

Me sorprendió que los reyes y nobles también se interesaran en el tema y destinaran recursos para conseguir a como de lugar el secreto de la piedra filosofal. Querían el oro para tener mas poder, obviamente. Recien en este momento pude entender cual fue la importancia que le daban a este tema.

Luego de un poco de historia, el narrador menciona: «también existen a la venta libros de hechizos para novatos que quieran embarcarse en esta búsqueda…»

Es en este momento que caigo en cuenta que, sin importar el tema… YA LO RENTABILIZARON.

Pause el video y empecé a pensar ¿Qué mas me gusta? El futbol. Ya venden balones, camisetas, entradas para el estadio cuando jugaran partidos oficiales y no solo esto, también la INDUSTRIA FUTBOLERA esta presente en ligas y campeonatos que luego transmiten algunos canales utilizando el servicio de cable.

De hecho muchos jugadores profesionales le deben su fortuna a este bello deporte, de cuya fortuna pagan impuestos… También los Clubes Profesionales, cuando hacen traspasos de jugadores o venden sus derechos para retransmitir sus partidos a los medios de comunicación…

Seguí pensando ¿Qué mas me gustaba? la Informática. Y las imágenes aparecían en mi cerebro, escena tras escena: software, computadoras, compañías gigantes como IBM, Microsoft, Apple, entre otras que durante años hicieron grandes sumas de dinero gracias a que innovaron en tecnología y crearon productos para las masas a un precio accesible.

Y así me pase un buen rato.

Sin importar que tema se me ocurría. Ya existe detrás una industria que se encarga de RENTABILIZARLO creando productos o servicios que las personas que pertenezcan a esos mundos compraran encantados.

¿Qué tal los video juegos? Me respondí con otra pregunta: ¿Para Smartphone o para Computadora? Los ejemplos no eran pocos: Fifa, Freefire, Fortnite, etc.

Es una industria muy grande que lleva varios años en el mercado y que cada vez evoluciona mas. Seguramente pasaran muchos años mas y ellos todavía estarán con nosotros. Incluso si ocurriera alguna hecatombe, encontraríamos la forma de que resurjan y unan a las comunidades de gamers (jugadores) como este pasando en este momento.

Aún los temas con los que no tenia afinidad, como la contabilidad, la ingeniería química o la robótica entre otros, tienen un mercado y empresas que crean y comercializan productos.

Así que volviendo al tema de la inflación, esto es lo que entendí:

Si un país gasta mas de lo que produce, necesita dinero y para conseguirlo busca los Prestamos Internacionales o simplemente empieza a imprimir dinero. Los precios de un país empiezan a subir. Lo que se interpreta también como que es la moneda la que pierde valor a comparación de otros años que por la misma cantidad de dinero se compraban mas cosas.

Una de las causas mas comunes para que la inflación aparezca en un país es que el gobierno (a través de los bancos) inyecte mas dinero en la población utilizando bonos o aumentos en los sueldos, esto a simple vista parece bueno… pero no lo es. Cuanto mas dinero (injustificado) tienen las personas, más buscaran comprar lo que hará que suban los precios

Resulta que existen 2 formas de inflación: por oferta y por demanda. Es decir, cuando hay muchas personas queriendo comprar pero no hay tantos productos (por demanda) o cuando las empresas empiezan a crear demasiados productos, tantos que ya no los compran.

Para finalizar el documental de la la piedra filosofal, usaron como ejemplo el tema del dinero: Inicialmente la gente hacia trueque (intercambio) y posteriormente empezaron a utilizar el oro. Como el oro no se devalúa y es aceptado universalmente era un método de intercambio seguro; la desventaja era que el poseedor de oro podía ser victima de robo, secuestro u homicidio (como en la actualidad) así que entraron en escena los Bancos.

Para mantener a salvo el oro de las personas, decidieron guardarlo en sus bóvedas y entregarle unos documentos con los cuales podían reclamar su oro en cualquier lugar y en cualquier banco, lo que ahora vendría a ser los billetes; con la diferencia que antes se podía reclamar el valor del «billete» por su equivalente en oro ya que este lo respaldaba.

Actualmente los billetes ya no se pueden cambiar por oro y solo dependen de la confianza de las personas para que continúe su circulación.

La crisis y la inflación en un país se produce cuando no exporta o no genera suficientes ingresos y para solucionar sus problemas de dinero se hace prestamos de los Bancos Internacionales (a intereses muy altos) o sencillamente empiezan a imprimir dinero y !ES LEGAL¡

Si cualquier ciudadano haría esto lo considerarían un delito y probablemente terminaría en la cárcel, pero en el caso de los gobiernos y los grandes bancos esto es algo normal.

Este es el concepto moderno de la PIEDRA FILOSOFAL.

Los bancos directamente no pueden crear oro de la nada, pero si pueden imprimir billetes y cobrar intereses caros. Esto significa CREAR DINERO, tal como el concepto inicial de la alquimia.

Por si te da curiosidad, este es el documental:

Si eres economista, contador o administrador de empresas, seguro estas espantado por el lenguaje tan impropio y la inexactitud de los conceptos… Te entiendo perfectamente, no es el tema que domino y solo se me ocurrió escribir sobre mi experiencia. De todas maneras agradeceré dejes un comentario aclararon el tema desde tu punto de vista 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *